Categorías

Bajo Presupuesto

Campañas que se hayan desarrollado con un presupuesto limitado. (inversión menor a los 10 mil dólares) en donde lo más importante sea la idea. Se reconocerán las campañas que hayan tenido relevancia e impacto en su grupo objetivo. Se evaluará el logro de los objetivos con la limitación del presupuesto.

Branded Content

Campañas que utilicen recursos de contenido para crear y mantener a la audiencia, así como para amplificar el mensaje de la marca en cualquier formato digital. Se evaluará: conversion rate, dwell rate, shares, suscripciones, amplificación social), engagement ratio, visitas únicas, reach, lealtad.

Branding

Campañas que tienen como objetivo construir, fortalecer y/o posicionar una marca utilizando medios digitales. Se evaluarán criterios como: conocimiento de marca (top of mind, share of mind), preferencia de marca, lealtad, recompra, brand equity, atributos de imagen, alcance, frecuencia, impactos y usuarios únicos.

Crossmedia / Storytelling

Historia contada con un desarrollo de estrategia en múltiples medios (se evaluará el uso de al menos tres canales) que busca generar experiencias de valor con el mejor uso de cada canal y que logre un alto nivel de interacción con el consumidor. Se evaluará: Contribución de digital al alcance a total media, Consumo cruzado de plataformas, Descripción de objetivo por canal y sus kpi’s, Earn media (si aplica), Explicación de puntos de contacto, cumplimiento del objetivo por medio de los resultados (Awareness, salud de marca, conversión, ventas, leads, etc.), idealmente por canal.

Por una buena causa

Campañas que inspiran acciones altruistas o un cambio de comportamiento en nombre de un bien mayor. Que demuestren un compromiso excepcional con la responsabilidad social contribuyendo al bienestar de la sociedad sin buscar beneficios económicos directos.  Aquellas que, mediante el uso de medios digitales, hayan puesto de relieve la problemática de minorías o grupos vulnerables en la sociedad o que aborden problemas sociales y medioambientales de manera innovadora y efectiva. Se evaluará alcance, impactos/usuarios, repercusión, tasa de conversión.

Social Media

Campañas en las que las plataformas sociales son el canal protagonista, entendiendo estas como: Meta (Facebook), Instagram, TikTok, YouTube, X (Twitter) y Twitch. Se trata de campañas cuyo objetivo principal es difundir un mensaje, generar interacción y crear una experiencia significativa entre marca y consumidor, con un impacto tangible en el negocio. Si bien puede tratarse de una campaña más amplia, en esta categoría se evaluará específicamente el uso estratégico de redes sociales como eje central de la ejecución. Los casos deben incluir datos detallados sobre alcance, interacción y frecuencia del mensaje, así como su capacidad para provocar la respuesta o el retorno esperado. Se considerarán especialmente tres aspectos clave: Construcción de comunidad, Uso de influencers y Contenido y engagement en tiempo real. Criterios de evaluación: Alcance total (desglosado en porcentaje orgánico y pagado), Métricas de marca: frecuencia, top of mind, share of voice, Engagement: shares, comentarios, personas hablando del tema y crecimiento de la comunidad (fans/seguidores).

Integración full funnel

Estrategias de marketing digital Full Funnel que van desde la presentación de un producto hasta su venta (Venta omnicanal/ e-commerce) que logran ventas de un producto o servicio en un espacio digital.

Se evaluará: Comunicación: el mensaje que da a conocer el producto o servicio. La optimización: selección de medios, targetting, audiencias de upper funnel (remarketing, cross selling,etc). KPIs: vCPM, Viewability, Alcance, Costo por Alcance único. Ventas: Resultados.

Performance

Campañas que tienen como objetivo generar una respuesta directa del consumidor (promociones especiales, ventas, conversiones, pruebas de producto, bases de datos, etc.) y que buscan reunir información para aprovechar la oportunidad de un contacto posterior o recurrente. Comparados contra información histórica de la marca o de la industria, se evaluarán criterios como: tasa de conversión, costo por impacto, clics, visitas, registros, descargas, CPA, leads, ventas.

dooh

Uso de medios exteriores (vallas digitales, pantallas en transporte público, mobiliario digital entre otros), se debe demostrar relevancia contextual, interactividad, integración con otros canales digitales.

Uso de Herramientas para la Transformación Digital

Uso creativo de tecnologías innovadoras que representan una ventaja a los anteriores recursos con el fin de transformar la forma de hacer negocios. Se evaluará la manera en que se da solución al problema (ahorros, costos, ROI, ahorro de tiempo, ventas, etc.)

Uso de audio

Contenido o branding en formato de audio para ser reproducido en plataformas digitales como radio, streaming, podcasts o plataformas propias o sociales, experiencias inmersivas con sonido 3D, inteligencia artificial aplicada a la voz entre otros. Se evaluará Engagement, completion rate, número de suscriptores, listens y Downloads, Social Engagement, Costo por escucha, además del uso creativo del medio.

Uso de Influencers/ Generadores de Contenido

Uso estratégico de un creador, celebridad, embajador o influencer en plataformas digitales con el fin de generar relevancia entre la audiencia y la marca. Acciones e ideas creativas basadas en el uso de influencers. Se evaluará construcción orgánica del contenido, aporte al negocio, alcance total (especificar el porcentaje de alcance orgánico y pagado), métricas de marca (frecuencia, top of mind, share of voice), shares. También se tomará en cuenta indicadores como people talking about y fans.

Uso de data

Uso efectivo de datos y análisis para construir estrategias y generar acciones significativas que impacten los resultados del negocio. Ejemplos que combinen la activación de datos para crear experiencias personalizadas con la analítica y los insights, permitiendo a las marcas comprender mejor a su audiencia y tomar decisiones informadas. Se valora el uso de metodologías innovadoras para recolectar y analizar datos, logrando acciones que impulsan resultados en todas las etapas del embudo de marketing. Se evaluará awareness (alcance, impresiones, views), relevancia, interacción, descargas, registros, engagement.

Uso de video como herramienta de marketing digital

Contenido audiovisual producido específicamente para medios digitales, pensado para cumplir distintos objetivos dentro de una estrategia de marketing. Se trata del uso versátil del video como herramienta de soporte, educación, conversión o engagement, en canales propios o plataformas de terceros. Incluye formatos como: video series, blogs, tutoriales, entrevistas, eventos, animaciones, testimoniales, DIY, demostraciones de producto con clic a compra, entre otros, difundidos en CTV, plataformas de video o redes sociales. Se evaluará: Desarrollo y continuidad de canales de video, Diversidad en formatos y objetivos de contenido, VTR (video through rate), vistas, click to site, play, expand, mouse over, sound on, Porcentaje de visualización (+50%), Alcance y crecimiento de comunidad (suscriptores, engagement).

Uso de Ad Tech & Programática

Uso de soluciones tecnológicas publicitarias, mostrando dominio en la aplicación de estrategias de publicidad programática para alcanzar resultados, uso que muestra optimización efectiva del rendimiento, las conversiones, el engagement y el retorno sobre la inversión. Se evaluará la calidad de la ejecución, la idea creativa y los resultados obtenidos.

Gran Mixx

Premio, elegido por un Jurado Especial entre los tres casos que hayan obtenido el mayor puntaje entre todos los casos presentados.

Jóvenes Digitales

Premio que reconoce la creación de una campaña de comunicación digital para un producto/ servicio específico realizada por estudiantes de las carreras de publicidad, comunicaciones y afines. Equipos de no más de 3 integrantes y 1 profesor por cada institución educativa. El ganador será elegido por un Jurado Especial conformado exclusivamente para evaluar esta categoría.

Mejor Uso de Herramientas digitales por el Estado

Premio, elegido por un Jurado Especial, que reconoce el uso por el Estado de una herramienta digital aplicada a algún producto o campaña lanzada (web, app, etc.) que haya destacado por su efectividad en brindar asistencia o solución a la ciudadanía en general.

Contacto

Es el principal organismo representativo de la industria publicitaria en Internet en todo el mundo y que hoy tiene presencia en más de 40 países.

Su objetivo principal es fomentar el crecimiento de la industria publicitaria online, aumentando su participación en el presupuesto general de los anunciantes y mostrando a Internet como la plataforma de comunicación más eficiente.

INFORMES: iabmixx@iabperu.com